clarunexario - Análisis Financiero Logo
clarunexario
Análisis Financiero Profesional

Aprende a analizar la salud financiera de cualquier empresa

Descubre cómo interpretar ratios de liquidez y solvencia para tomar decisiones informadas. Nuestros programas te ayudan a desarrollar habilidades analíticas que muchos profesionales tardan años en dominar.

Conoce nuestros programas

Tu recorrido formativo en análisis financiero

Hemos estructurado el aprendizaje en etapas progresivas. Cada fase te prepara para la siguiente, construyendo conocimiento desde los conceptos básicos hasta análisis complejos de estados financieros.

01

Fundamentos contables

Entender balances y cuentas de resultados es el primer paso. Aquí aprendes a leer estos documentos con la misma facilidad con la que lees un periódico.

02

Ratios de liquidez

El ratio corriente, la prueba ácida y el capital circulante se convierten en herramientas que usas diariamente para evaluar la capacidad de pago a corto plazo.

03

Análisis de solvencia

Aquí profundizas en el endeudamiento y la estructura de capital. Comprendes cómo las empresas financian sus operaciones y qué riesgos implica cada estrategia.

04

Interpretación contextual

Los números no existen en el vacío. Aprendes a comparar con el sector, considerar ciclos económicos y entender las particularidades de cada industria.

05

Casos prácticos

Trabajas con estados financieros reales de empresas cotizadas. Esta práctica te prepara para situaciones que encontrarás en tu vida profesional.

06

Proyecto final integrado

Realizas un análisis completo de una empresa, presentando conclusiones y recomendaciones basadas en todo lo aprendido durante el programa.

Por qué el análisis de liquidez importa más de lo que piensas

Una empresa puede ser rentable en papel y quebrar al mes siguiente. Esto ocurre más frecuentemente de lo que imaginas. La diferencia entre beneficio contable y caja disponible ha hundido negocios que parecían prósperos.

El análisis de liquidez te enseña a detectar estas situaciones antes de que se conviertan en crisis. Miras más allá de los números de ventas y beneficios, fijándote en si la empresa puede realmente pagar sus facturas el próximo mes.

Cuando dominas estos conceptos, desarrollas una intuición financiera que resulta valiosa en cualquier rol profesional que implique decisiones económicas.

Análisis financiero de estados contables

Indicadores que reflejan nuestro enfoque

180h

Duración típica del programa completo

35+

Casos empresariales analizados

12

Ratios financieros dominados

8

Meses de acompañamiento continuo

Metodología de enseñanza financiera práctica

Nuestra metodología se centra en la comprensión profunda

No memorizas fórmulas sin sentido. Cada ratio que aprendes viene acompañado de contexto real sobre por qué existe y qué problemas empresariales ayuda a identificar.

Los instructores han trabajado años interpretando estados financieros en contextos reales. Esa experiencia se refleja en cómo estructuran cada módulo, anticipando las dudas que surgen cuando empiezas a aplicar estos conceptos.

  • Sesiones semanales donde discutes casos con otros participantes
  • Acceso a bases de datos financieras para practicar con información actualizada
  • Feedback personalizado en tus análisis y conclusiones
  • Material complementario que se actualiza según cambios normativos

El objetivo no es que apruebes un examen. Es que dentro de ocho meses puedas sentarte frente al balance de cualquier empresa y extraer conclusiones fundamentadas sobre su situación financiera.

Experiencias de quienes han completado el programa

Retrato de Heriberto Montemayor

Llevaba tres años trabajando en administración sin entender realmente los informes que gestionaba. Después del programa, puedo mantener conversaciones técnicas con el departamento financiero y aportar perspectivas que antes no veía. Lo más valioso fue aprender a hacer las preguntas correctas cuando reviso documentación económica.

Heriberto Montemayor
Coordinador administrativo, completó el programa en octubre 2024

El siguiente programa comienza en septiembre 2025

Las inscripciones se abren en junio. Si quieres desarrollar habilidades analíticas que complementen tu perfil profesional, este es el momento de informarte sobre cómo funciona el proceso de admisión.

Solicita información detallada